Seguro la has escuchado. Quizás un amigo, una prima, un conocido ofrece sesiones de coaching. Quizás conoces a alguien que haya tomado alguna. Sí. Está ganando popularidad y no es poca. Parecería incluso que cualquiera puede ser coach “de algo”. Pero… ¿Sabes realmente qué es el verdadero coaching? Quizás alguna vez incluso te has preguntado si el coaching es para ti. Te tengo una buena noticia… si lees hasta el final, posiblemente lo averigües.

Cierto es que esta popularidad con la que cuenta no ha traído únicamente cosas positivas. Al ser la profesión emergente “de moda” y contando con una demanda creciente, existen muchas personas que dicen practicarla sin estudiarla, sin certificarse o siquiera sin saber de qué se trata. Es más, muchas veces se confunde con otras formas de ayuda o acompañamiento. Esto último, particularmente, confunde también a las personas que buscan o toman el servicio, no sabiendo al final de qué se trata o incluso, empeorando los mitos o mentiras al respecto. 

El Coaching no es terapia, tampoco es un servicio de consultoría ni asesoría. No es mentoría y menos una charla motivacional o informal. Tomando la palabra desde sus orígenes en entornos deportivos y siendo un anglicismo (coach=entrenador), cualquiera podría suponer que estamos hablando de eso, de un “entrenador” que te dice dónde están tus falencias, o te guía para desarrollar una técnica en particular, pero realmente no es así. Un proceso de coaching es un proceso “no directivo” de acompañamiento. Esto implica, entre muchas otras cosas, que el coach no es una persona que te indica qué hacer, o que te brinda su mirada y sus respuestas para que las lleves a la acción. No se trata de eso. ¿Por qué? Por varias razones pero en el fondo por una muy importante y determinante: El coaching no busca una relación dependiente del cliente o coachee hacia su coach. En vez de eso, busca que el cliente encuentre en sí mismo las herramientas para poder gestionar, solucionar, enfrentar y superar las barreras que le impiden su realización como persona. ¿Quiere decir esto que la persona debe hacerlo sola? No necesariamente y de eso se trata. Un coach, una persona que te haga las preguntas necesarias, que te escuche “sin meter su cucharada” y te acompañe a encontrar por tí mismo las respuestas que estabas buscando, puede representar la diferencia entre deambular largamente entre la duda o encontrar certeza en tu propio ser y propósito de vida. Esto puede regalarte estados muy claros de realización, congruencia y conexión contigo mismo, y claro, un operar en la vida más ligero, con mayor confianza y presto a alcanzar toda clase de objetivos.

Gallwey, un entrenador de tenis en los años 70, descubrió que los atletas mejoraban su desempeño cuando lograban enfocar su mentalidad y el manejo de su diálogo interno. John Whitmore, en los años 80 y 90, influenciado por Gallwey llevó estos principios al mundo de los negocios y entonces se empezaron a cimentar las bases de lo que es hoy el coaching ejecutivo y de liderazgo que se aplica a empresas. Han sido décadas ya en donde el coaching como profesión se ha fortalecido. En los años 90 y 2000, surgieron las primeras organizaciones que establecieron estándares y certificados (ICF – International Coaching Federation y el EMCC European Mentoring & Coaching Council, de las más conocidas). Estas organizaciones establecieron códigos éticos y competencias esenciales que permiten hoy garantizar la calidad y el profesionalismo del coaching. Hoy día hay coaches profesionales que prestan sus servicios a personas, equipos, organizaciones, líderes, directivos y más. Es así como en medio de este boom y gran popularización del coaching, existe en todo caso la posibilidad de encontrar personas y profesionales que estamos muy comprometidos con la posibilidad de brindar un coaching real, uno lejano a promesas “humo” que juegan con la esperanza muy sentida de personas como tú, de encontrar soluciones necesarias, apremiantes e importantes para tu vida.

Ahora ya sabes de qué se trata esa palabra, Coaching. Y ahora puedes también saber que además de ser una palabra, es una relación de acompañamiento muy particular y especial entre personas que además, vivida correcta y responsablemente, puede y ha brindado valiosas soluciones a cientos, miles de personas.

¿Es para ti? 

Autor:

Diego Fernando Pinzón

Coach en Be Human Coaching

Mail: diego.pinzon@behuman.coach

Categories:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *